El segundo capitulo se centra en las aportaciones de las TIC en la educación infantil. En prime lugar nos recuerda (y digo nos recuerda porque no es nada nuevo que aporte y que no sepamos) sobre la influencia del adulto en los primeros años de vida del niño, la importancia del entorno y las relaciones sociales y como el aprendizaje en interacción con otras personas nos permite desarrollarnos. En el caso de las TIC, su utilización permite desarrollar en el niño la autonomía, potenciar un uso cooperativo y colaborativo, mejora la motricidad fina y visión oculomanual, ayuda en el aprendizaje de conceptos, estimula aprendizajes nuevos…etc. Las TIC cumple totalmente con el PCC y se aplican perfectamente en las tres áreas curriculares. Sabía que se trabajaban muchas cosas pero al verlas desglosadas “punto por punto” las posibilidades que ofrece me han sorprendido mucho. Es necesario que el maestro sepa manejarse (de un modo básico) en la utilización de las TIC para ser capaz de integrarlas en el aula para que sean útiles y eficaces en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Además hay que tener en cuenta los conocimientos previos de estos para partir de ellos continuar en su aprendizaje. La utilización de las TIC trae implícita la connotación del trabajo en equipo: el apoyo entre profesores, la elaboración y búsqueda de materiales útiles y significativos para los alumnos, organización del ciclo…etc.
En estos dos primeros capítulos deja claro el por que de la utilización de las TIC en los centros de enseñanzas así como de sus aspectos beneficiosos. La escuela debe adaptarse a estos cambios, debe cambiar el papel del maestro, así como la metodología para poder aprovechar todas sus posibilidades. Creo que el contenido de los capítulos es adecuado puede que algunos alumnos o profesores tengan muy asimilados estos contenidos pero de todas formas nunca esta de mas recordarlos y no se hace pesado leerlos ya que no hace mucho hincapié ni profundiza mucho en ellos
No hay comentarios:
Publicar un comentario